en la sección Actualidad

 CECE-Andalucía, organización patronal y empresarial de la enseñanza, que representa al sector de centros privados y concertados de Andalucía, acoge positivamente la iniciativa del Partido Popular de Andalucía de crear un grupo de trabajo para desarrollar un gran Pacto Social por la Educación en Andalucía,  pues consideramos que los acuerdos y consensos en una materia que afecta a todas las familias andaluzas son de máximo interés y necesidad, máxime cuando hay tantos objetivos compartidos por todos en pro de la mejora de nuestro sistema educativo.

Acogemos también positivamente la invitación a que participen los distintos sectores de la comunidad educativa y los agentes sociales, que no sólo deben ser escuchados, sino que deberían ser los principales protagonistas de esos trabajos por un Pacto Educativo en Andalucía, al ser los principales actores del mismo.

Consideramos que es un buen comienzo que se empiecen los trabajos sin un texto previo elaborado (como había ocurrido en ocasiones anteriores), pues los primeros debates deben ser sobre planteamientos de fondo, que pongan las bases en lo que todos los participantes estén de acuerdo.

Somos conscientes de la dificultad de llegar a pactos en algo tan sensible y fundamental como es la educación, y de hecho ya son muchos los intentos fallidos anteriores. Siempre – en nuestra opinión- porque los partidos políticos no han estado dispuestos a dejar de imponer sus criterios partidistas en la gestión de la educación, politizándola y utilizándola como instrumento de influencia de sus postulados ideológicos.

Por ello, si el actual parlamento andaluz quiere verdaderamente llegar a este pacto, debe hacer un gran esfuerzo de generosidad y amplitud de miras, escuchar más a la comunidad educativa, profundizar en la autonomía de los centros, en la participación de las familias, y en que sean los actores de la educación los que, en un marco de libertad, definan y desarrollen los proyectos educativos en cada centro y entorno social.

También la propia comunidad educativa -organizaciones patronales, sindicales, representantes de los padres y madres, del alumnado, etc- debe “despolitizar” su propia participación, defendiendo los intereses de todos, sin imposiciones ni posturas de enfrentamiento hacia modelos distintos de los que cada uno defienda.

Por parte de CECE-Andalucía trabajaremos y participaremos en todo el proceso que se vaya a seguir, apoyados en el gran pacto que supone nuestra Constitución, y los derechos y libertades que recoge en su artículo 27.

En Sevilla a 25 de septiembre de 2019

Start typing and press Enter to search

CECE Andalucía
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.