en la sección Nota de prensa, Noticias

La Patronal de la Enseñanza Privada (CECE Andalucía) ha reclamado a los responsables políticos competentes en materia educativa, fundamentalmente al Gobierno Central que “cumpla con la libertad de los padres, y con la legalidad internacional, para escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos”.

Así lo respalda una extensa normativa y doctrina internacional, que aborda la libertad de los padres para elegir la enseñanza de sus hijos conforme a sus propias convicciones.

Ante esto, Europa no va a permitir, y el Gobierno de España tiene que ser consciente de ello, que el Estado sustituya la responsabilidad (derecho-obligación) de los padres respecto a sus hijos, “ni que este derecho inalienable se quede en una mera enunciación vacía de contenido”.

Por otra parte, CECE quiere dejar claro que el derecho de los padres a que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones, “no puede ser negado”, pues “ningún gobierno o autoridad tiene legitimidad ni competencia para negarlo ni vaciarlo de contenido, porque sencillamente forma parte de la persona”.

En definitiva, sabiendo que las personas no son propiedad de nadie, los hijos son responsabilidad de sus padres y su educación también, por lo que sería muy aconsejable que los representantes de los poderes públicos tuvieran sentido común, mesura y conocimiento de la legalidad nacional e internacional y dejaran de soliviantar a la sociedad con declaraciones absurdas y grotescas.

Algunas referencias normativas

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, que es un documento que marca un hito en la historia de los derechos humanos. A partir de esta Declaración, traducida a más de 500 idiomas, han sido muchos los Pactos y tratados Internacionales que reconocen y protegen este derecho de los padres.

Por otra parte, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966 y que entró en vigor el 3 de enero de 1976, de conformidad con el artículo 27 de nuestra Constitución establece:

“3. Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a respetar la libertad de los padres y, en su caso, de los tutores legales, de escoger para sus hijos o pupilos escuelas distintas de las creadas por las autoridades…”

Igualmente, la legislación europea, véase la CEDH art. 2 se establece que:

“Los Estados deben tener en cuenta las convicciones de los padres en el ejercicio de todas las competencias que asuma en el ámbito de la educación y la enseñanza. De acuerdo con el TEDH, esta obligación es amplia, pues se aplica no sólo al contenido y la aplicación en la práctica del currículo escolar, sino también al ejercicio de todas las funciones asumidas por el Estado”.

Start typing and press Enter to search

CECE Andalucía
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.