en la sección Noticias

El secretario general de CECE-Andalucía y presidente de la patronal de la enseñanza privada en Sevilla, Rafael Caamaño, ha participado hoy en la Comisión de Universidades que valora el proyecto de Ley de reconocimiento de la Universidad Privada CEU Fernando III. En sede parlamentaria ha valorado la iniciativa social, calidad educativa e impacto económico que supondrá la puesta en marcha del nuevo centro universitario privado.

En relación con la inversión económica ha resaltado que esta iniciativa empresarial educativa lleva aparejada la inversión en instalaciones por un importe de 30 millones de euros, que se unen a los 40 millones de euros que ya se han invertido en el Campus Universitario CEU de Bormujos.

Además, generará empleo directo de profesores y personal de administración y servicios. De la misma manera, habrá que tener en cuenta la gran palanca de crecimiento económico y humano para Andalucía que supondrá los 3.000 alumnos que saldrán egresados de esta Universidad.

De la misma manera la futura creación de la CEU Fernando III supondrá un acicate para ampliar las libertades económicas, de empresa y educación en Andalucía. Sin duda no se puede hablar de libertad de educación sin que se facilite la libertad de elección.

Por eso, Rafael Caamaño ha defendido “que la calidad educativa, la mejora de los resultados académicos, está intrínsecamente unido a la variedad y pluralidad de la oferta educativa, mientras que los monopolios y la oferta única y pública, empobrecen la sociedad y anulan la sana competitividad”.

Calidad educativa

Tras Madrid, Valencia y Barcelona, Sevilla será la cuarta universidad que cree el Grupo Educativo CEU en sus 90 años de existencia. Toda una garantía para Rafael Caamaño, sinónimo de la calidad de una enseñanza basada en el ideario de un “humanismo cristiano, caracterizado por un acompañamiento cercano a los alumnos, ayudándoles en su desarrollo académico, personal y para su futura inserción laboral”.

Prueba de todo ello son los diez colegios que también forman parte de la familia CEU, sus centros de Formación Profesional y el volumen de 33.000 estudiantes activos en sus aulas, 230.000 como antiguos alumnos.

Presencia en los rankings universitarios

Todo un aval de “trabajo constante y de calidad”, refrendado por reconocimientos nacionales e internacionales como la Certificación SISCAL, o la presencia en los rankings universitarios, como Times Higher Education, QS, Forbes, El Mundo, Actualidad Económica, etc.

A esto se suma elevada cifra de Becas y Ayudas, la estrecha relación con empresas e instituciones, la alta tecnología en sus aulas o el importante esfuerzo de I+D+I en sus centros.

“Todo ello nos lleva a aplaudir esta iniciativa y a apoyar claramente la aprobación de este Proyecto de Ley”, ha finalizado.

 

 

CECE-Andalucía, organización patronal y empresarial

Agrupa en Andalucía más de 450 centros educativos privados – tanto concertados o subvencionados, como no concertados- de todos los niveles, desde la educación infantil 0-3, colegios, centros específicos de Educación Especial, centros de Formación Profesional, y centros universitarios.

 

 

Start typing and press Enter to search

CECE Andalucía
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.