en la sección Actualidad

 

Málaga, 29 de septiembre

 

  • La patronal de la enseñanza privada y concertada hace balance de curso en una Junta Directiva celebrada en Málaga

 

  • Valora positivamente las reuniones con la nueva consejera, Patricia del Pozo, y los acuerdos alcanzados, como el de los refuerzos COVID, Competencias Digitales o de la homologación retributiva

 

  • Que se priorice la demanda social, que el alumnado de la privada y concertada tengan acceso a los programas de la Junta y el impulso de la FP, entre los retos pendientes

 

La Federación de centros de Enseñanzas Privada y Concertada de Andalucía (CECE) se ha reunido en Málaga para hacer análisis y planificación del inicio de curso 22-23. Así, la Junta directiva ha valorado los primeros pasos del nuevo departamento que ahora dirige Patricia del Pozo, al tiempo que tiende la mano para que se considere de forma definitiva la educación privada y concertada como un sistema complementario, y no subsidiario, que blinda el derecho de las familias a elegir la educación de sus hijos e hijas.

Desde CECE-A nos gusta la “partitura y la  letra” de la nueva consejera, y tenemos la confianza que esta “obertura de buena sintonía” se mantendrá a lo largo del presente curso y la legislatura. Así nos han parecido positivos los primeros acuerdos alcanzados respecto a los refuerzos COVID y a la  Digitalización, la homologación retributiva y la mejora módulos conciertos limpieza por la Covid19.

Pero es el momento de avanzar de forma decidida, de tener en cuenta la realidad de los centros concertados y privados andaluces para la defensa de la libertad de enseñanza, la atención a la demanda social en la escolarización, la no discriminación de los alumnos que eligen la enseñanza concertada y una propuesta de fomentar la colaboración público-privada, en función de la demanda de la sociedad.

Nos preocupa el desarrollo de la LOMLOE, por lo que supone de tener 17 sistemas educativos en España. Esperamos una normal renovación de conciertos de primaria en enero del 2023, resolviendo la situación de determinados centros que tienen demanda y no se les amplían los conciertos. En definitiva, que las familias puedan elegir.

Y, por supuesto, acabar con la regla de “no se amplían plazas concertadas si en la misma zona hay plazas vacantes en los centros públicos”.  De esta manera, se dará real rango de complementaria a la enseñanza concertada respecto a la pública.

Compartimos la necesidad de un impulso fuerte a la Formación Profesional, altamente demandada, que debe notarse también en nuevos conciertos. Hemos reclamado y sugerido también que se exploren otras formas de financiación pública complementaria a los conciertos, como son los convenios de colaboración previstos en la Ley.

Hay otros muchos campos de mejora y pendientes de resolución, que ya hemos trasladado a la Consejera, en Educación Infantil 0-3, Educación especial, Enseñanzas artísticas superiores, etc, etc.

Por todo ello, nos ponemos a disposición de la Consejería, con un diálogo permanente que permita avanzar en la mejora de los resultados escolares en Andalucía y en la empleabilidad de nuestros jóvenes, para lo cuál el sector privado y concertado es un elemento imprescindible en colaboración con todo el sector educativo.

 

Sevilla, 29 de septiembre de 2022

Start typing and press Enter to search

CECE Andalucía
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.