en la sección Actualidad, Nota de prensa, Noticias

CECE, con el resto de organizaciones del sector infantil 0-3, ha emitido una Declaración Conjunta, demandando una vuelta segura a la actividad presencial

 

El sector de la Educación Infantil 0-3 reclama medidas urgentes para garantizar su sostenimiento

 

Las organizaciones del sector de la Educación Infantil han firmado una Declaración Conjunta en la que se reclama apoyo económico al sector, prorrogar los ERTE y que se fijen unas condiciones claras para la apertura segura de los centros.

 

Las organizaciones integrantes de la Mesa Negociadora del XII Convenio Colectivo de Ámbito Estatal de Centros de Asistencia y Educación Infantil, han firmado una Declaración Conjunta en la que se pone de manifiesto su preocupación por la situación del sector en el contexto del COVID-19.

 

Para garantizar la viabilidad de un sector que ya venía sufriendo dificultades económicas estructurales, agravadas por el actual estado de alarma, las organizaciones del sector reclaman:

 

 

  • Planificar bien la vuelta en el próximo curso escolar y que la autoridad sanitaria dicte de manera urgente normas claras que permitan la reapertura de los centros con todas las garantías higiénico-sanitarias, para el alumnado y las trabajadoras.

 

  • Prorrogar los ERTE por causa de Fuerza Mayor hasta que se normalice la actividad educativa presencial, manteniendo las exoneraciones en las cuotas de la Seguridad Social establecidas hasta el momento.

 

  • Ayudas fiscales, laborales y económicas que permitan garantizar el sostenimiento de los centros, el mantenimiento del empleo (que afecta a más de 50.000 personas, principalmente mujeres), y la escolarización de 205.000 alumnos.

 

Para garantizar todo ello, se solicita que se constituya una mesa sectorial de la Educación Infantil que sirva para negociar, ahora y en el futuro, las cuestiones específicas del sector.

Start typing and press Enter to search

CECE Andalucía
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.