en la sección Sin categoría


Nombre del curso: CURSO PROFESIONAL DE PRÁCTICAS RESTAURATIVAS
“Facilitación de círculos restaurativos para potenciar la buena convivencia en las aulas y en la comunidad”
Fecha: 29-30 DE ABRIL
Lugar: SEVILLA
Horario: 16:00h 21:00h
Aulas:CECE-Andalucía
Dirección: Avda. Diego Martínez Barrio, 4. Edif. Viapol Center. 7ª Planta, 1A Sevilla

PRESENTACIÓN

La disciplina punitiva tradicional no consigue generar cambios positivos en el comportamiento y en la interacción personal. El uso de círculos productivos abre un proceso para mejorar la convivencia, promover relaciones fuertes y sanas que necesitan las escuelas y la comunidad, y obtener el tipo de soluciones duraderas para prevenir y abordar los comportamientos conflictivos, favoreciendo la toma de responsabilidad, promoviendo una reparación efectiva de daños y restaurando las relaciones de buena convivencia.

El círculo es un símbolo potente. Su figura implica comunidad, conexión, inclusión, solidaridad, igualdad e integridad.

En el taller aprenderemos estrategias efectivas para fomentar relaciones de solidaridad y prevenir y gestionar comportamientos y problemas serios que dañan las relaciones entre las personas como la violencia, la agresividad en las aulas o el acoso escolar y examinaremos como asumir la responsabilidad por las propias acciones.

Se abordarán los principios y valores fundamentales de los círculos restaurativos que son herramientas prácticas y efectivas para promover un clima positivo en distintos contextos humanos e institucionales, como en las escuelas, universidades, centros de trabajo y en la propia comunidad.

Se presentarán y practicarán activamente con los participantes, los diferentes tipos de círculos, sus aplicaciones según el contexto y la problemática que deba abordarse, con especial atención a las relaciones dentro de las aulas, su repercusión global en el centro escolar y en las propias familias, así como las múltiples ventajas que aporta la utilización de los círculos para los alumnos y profesores.

BENEFICIOS Y COMPETENCIAS DE LOS CÍRCULOS RESTAURATIVOS

  • Crea una comunidad unida, fuerte y sana.
  • Previene la violencia y el acoso escolar (bullying).
  • Favorece la reparación del daño.
  • Fomenta las relaciones interpersonales y grupales positivas.
  • Mejora el ambiente en el aula.
  • Fomenta la solidaridad y una convivencia sana
  • Refuerza la comprensión y la empatía entre las personas
  • Fomenta la responsabilidad, involucrando a las personas en sus propios problemas.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

  • A profesores, a profesionales docentes vinculados al ámbito de la enseñanza y de la mediación de conflictos, del derecho, de la psicología, del trabajo social, de la educación, de los servicios sociales.
  • En general a las personas interesadas en adquirir conocimientos y habilidades en Justicia Restaurativa y Círculos Restaurativos.

METODOLOGÍA

  • Presentación magistral.
  • Dinámicas con prácticas grupales de uso de círculos entre los participantes.
  • Análisis de vídeos de círculos en situaciones reales.
  • Análisis de vídeos de círculos reales dentro de las aulas

CERTIFICADO

Certificado por la Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos y CECE Andalucía.

IMPARTE: PROF. MG. JEAN SCHMITZ

Máster en ciencias políticas y en prácticas restaurativas del International Institute of Restorative Practices (IIRP). Tiene más de 15 años de experiencia de trabajo con adolescentes y familias en situación de riesgo. Promotor desde 2002 de la justicia juvenil restaurativa en Perú y de prácticas restaurativas en Latinoamérica. Ha formado a cientos de profesionales en América Latina y en España. El trabajo que lideró en Perú ha sido internacionalmente reconocido siendo ganador en el 2010 del Premio Veillard Cybuslki otorgado por la Asociación Internacional de Jueces y Magistrados de Familia y Juventud.

COSTE E INSCRIPCIONES

El coste es de 80 €.

Realizar ingreso bancario de la matrícula en la cuenta bancaria de Logos Media:

ES11 2100 0900 9802 1167 3059

En el concepto indicar el nombre y apellidos de la persona inscrita.

Para asistir al taller en Sevilla necesitas inscribirte. Para ello, tienes que rellenar el formulario que encontrarás aquí.

Para formalizar tu inscripción, deberás enviar por email el justificante de pago, indicando el Taller de Círculos Restaurativos en Sevilla a info@logosmedia.es

Más información en: tamara@diariodemediacion.es 914 02 00 61

 

Start typing and press Enter to search

CECE Andalucía
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.