en la sección Actualidad

En un salón de actos de la Fundación Caja Rural casi a rebosar se ha celebrado en la tarde del miércoles 16 de marzo una Jornada de análisis sobre la incidencia de la nueva ley de Formación Profesional en el sector. Un evento donde no faltaron a la cita empresarios, directores de centros formativos y administraciones.

 

Y, por supuesto, expertos en la materia que desgranaron los pro y contras de una normativa de incipiente puesta en marcha. Se hizo un análisis constructivo, claro y donde se evidenció líneas de mejora, sobre todo para los centros privados y concertados.

 

Así por ejemplo, el Secretario General de CECE, Santiago García, aunque comentó que “no era una mala Ley” avanzó una serie de retos y cuestiones a resolver como quien define y cómo las modalidades de la FP Dual, la situación del profesorado técnico o el papel de los centros concertados. También hizo hincapié en la orientación en todos los centros, con financiación.

 

Por su parte, la Secretaria General de Educación y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, Olaia Abadía García de Vicuña, esbozó las ocho líneas de su departamento para mejorar la empleabilidad de los jóvenes andaluces. Así detalló las distintas iniciativas de Educación en ocho puntos: acreditación de competencias, oferta educativa, #FpDual, orientación profesional, internacionalización🇪, transformación digital , emprendimiento e innovación.

 

Finalmente, y para concluir el encuentro, tuvo lugar un interesante coloquio el papel de la FP Dual con Ignacio de Benito (Fundación Bertelsman), Javier Fernández Noriega (Cámara de Comercio de Sevilla) y José Carlos Laureano (COREMSA Cesur). La mesa estuvo moderada por el director del centro de FP ADA Javier Fernandez Montes. Todos coincidieron que la ley es una apuesta arriesgada, que tiene que ser más ambiciosa y que todo está por hacer, aunque algo de camino ya se ha andado.

Start typing and press Enter to search

CECE Andalucía
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.