en la sección Noticias

Según los datos del Ministerio este curso hemos tenido casi 40.000 alumnos menos en Infantil que el curso pasado, ¿qué nos espera en el 2023-24? La natalidad está bajo mínimos y cada vez es más complicado llenar las aulas de 3 años, hoy hablamos de captación de alumnos.

Por eso es fundamental trabajar el marketing y la comunicación durante todo el curso, no solo unas semanas antes del periodo de solicitudes. Afortunadamente, con una buena estrategia podemos mejorar nuestra captación de alumnos siendo nosotros los elegidos para las familias que buscan colegio, y no los colegios de la competencia.

Cada vez son más los términos “marketeros” con los que debemos familiarizarnos en el sector educativo, y hoy vamos a hablar de uno fundamental para la viabilidad de tu Centro Educativo: la tasa de conversión.

Casi todas las Comunidades Autónomas han finalizando los procesos de solicitudes para colegios públicos y concertados y los Equipos Directivos han pasado noches sin dormir preguntándose si llenarían sus aulas de 3 años. Si tienes problemas en este sentido, o aún no los tienes, es momento de analizar  los datos y saber cuál es tu tasa de conversión.

Ya no solo hay que estar en la zona de influencia de las familias que buscan colegio, ni tener un proyecto educativo excelente, también hay que llegar a familias de una zona más amplia, transmitir la propuesta de valor de tu proyecto y que la experiencia cuando van a visitar tu centro sea la mejor.

Perfecto, ya sabemos todo lo que hay que hacer, pero ¿para qué nos sirve conocer cuál es la tasa de conversión? Conociendo cuántas familias de las que te contactan finalmente matriculan en tu colegio, entenderás dónde está tu problema.

Para analizar bien tu tasa de conversión es importante que vayas registrando los datos de todas las familias que te contactan y que vayas haciendo seguimiento de todos los pasos que van dando en tu proceso de captación de alumnos. ¿Cuántas familias se quedan por el camino y cuántas llegan al final del proceso y matriculan?

Evidentemente, una buena tasa de conversión indicará que a las familias les gusta tu proyecto y que les ha gustado tanto la experiencia vivida en tu centro, que muchas de ellas te eligen. Pero cuidado, porque a veces una muy buena tasa de conversión no implica que llenes tus aulas de 3 años. Puedes tener una tasa de conversión del 60%-80% pero que se te queden plazas libres. ¿Dónde está el problema en este caso? En que muy pocas familias te conocen o se interesan inicialmente por tu colegio. En este caso debes centrarte mucho en generar notoriedad, darte a conocer por canales online y offline, llegar a más zonas ampliando tu radio de acción. Lo que sí sabes si te ocurre esto es que tu proyecto, una vez lo conocen, les gusta.

¿Qué pasa si tu tasa de conversión es baja pero al final acabo llenando 3 años? Pues que seguramente estés haciendo un esfuerzo demasiado grande haciendo cientos de entrevistas y sería mejor que optimizaras el proceso comercial, analizando aspectos como la web, estrategia en redes sociales, la atención telefónica, la visita, el discurso comercial, la documentación que entregas y el seguimiento que haces a las familias. Tal vez lo que ven de ti no les convence, no te diferencias o la competencia cuenta mejor su proyecto educativo que tú el tuyo, entre otras cosas.

Vale, ¿y si mi tasa de conversión es baja y no lleno las aulas de 3 años? Pues tienes los dos problemas que hemos visto anteriormente y necesitas urgentemente ponerte a trabajar en un Plan de Comunicación y Marketing.

Desde EIM Consultores podemos acompañarte para detectar tus puntos fuertes y áreas de mejora para que puedas elaborar y ejecutar tú mismo tu Plan de Comunicación y Marketing y mejorar tu tasa de conversión. Agenda ya tu videoconferencia y te contamos cómo hacerlo.

Start typing and press Enter to search

CECE Andalucía
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.