en la sección Nota de prensa

Huelga en los colegios andaluces el 4 de marzo por el nuevo decreto de escolarización

  • La plataforma por la enseñanza pública advierte de la «segregación escolar» a la que conlleva la normativa
  • Javier Imbroda defiende el «consenso» con el que se ha elaborado el proyecto que ha entrado en vigor este miércoles
  • La patronal CECE lamenta que la demanda social de centros educativos quede «limitada» a la planificación

DIEGO J. GENIZ 19 Febrero, 2020 – 17:40h

El nuevo decreto de escolarización en Andalucía provocará la primera huelga en la enseñanza pública del Gobierno de PP y Cs. La plataforma por la escuela pública -integrada por CCOO, CGT, UGT, Ustea, Codapa y el Frente de Estudiantes (FdE)- ha convocado para el miércoles 4 de marzo una jornada de paro en los centros educativos de la comunidad para protestar por la normativa que ha entrado en vigor este miércoles.

Esta plataforma considera que las medidas establecidas en el referido decreto son «del todo inaceptables y de una gravedad extrema», al entender que «ahondan en la línea política de liberalización y privatización de los servicios públicos».

Sus integrantes se muestran totalmente disconformes con el concepto de demanda social, según el cual se prima la libertad de elección de centro. Para la plataforma, «este criterio traerá un incremento de la segregación escolar, como ya ha sucedido en la Comunidad de Madrid». A ello suman otra amenaza: la supresión de unidades públicas.

Por tal motivo, exigen a la Consejería de Educación y Deporte que en una época de descenso de la natalidad se apueste por mejorar la atención y los recursos de la escuela pública, con medidas como la bajada de la ratio.

Sin consenso

También critica que este decreto no sea fruto del consenso con la comunidad educativa, algo que ha negado con rotundidad el departamento que dirige Javier Imbroda, que ha respondido a esta convocatoria. La Consejería de Educación asegura que el Consejo Escolar de Andalucía lo conforman 73 representantes de todos los sectores de la enseñanza. Abunda en que se han mantenido 350 reuniones con la comunidad educativa en un año y que más de 30 personas de todos los centros directivos de la consejería, el consejo de dirección en pleno, han visitado centros educativos y mantenido encuentros de trabajo con todos los sectores.

«Este Gobierno es un firme defensor de la educación pública, y también de la libertad de las familias a elegir el proyecto educativo que mejor consideran para sus hijos», señalan desde Torretriana, donde afirman que «el decreto no supone ninguna revolución, sólo viene a establecer determinados ajustes en el procedimiento de admisión».

La postura de la patronal

Por su parte, la patronal CECE Andalucía, que representa a 425 centros privados en la comunidad, considera que la nueva normativa sólo supone un «avance limitado» en las libertades y «con efectos prácticos reducidos a determinadas zonas». «La demanda social, una reivindicación histórica de nuestra organización, debe partir de la planificación que realice la Administración», refiere esta entidad, que, no obstante, aplaude otras novedades que incorpora el polémico decreto, como que las listas de espera se mantengan vigentes hasta el inicio de curso (aunque piden que lo estén también durante el primer trimestre) y la puntuación por la escolarización temprana en las guarderías autorizadas por la Junta.

CECE considera que este decreto debe venir acompañado de «una política de atención de la demanda social en los conciertos educativos«. Es decir, que se concierten más unidades, especialmente en zonas donde la demanda supere la oferta. «La libertad de elección no puede ser nunca una amenaza para ningún sector, debe ser un estímulo para mejorar y avanzar», defiende la patronal.

 

 

Start typing and press Enter to search

CECE Andalucía
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.