en la sección Actualidad

Ante la discriminacion al alumnado de los centros privados sostenidos con fondos públicos que desde la Junta de Andalucía se está llevando a cabo, CECE-A ha exigido al gobierno andaluz una rectificación para que los estudiantes puedan participar en programas como el PROA+ y las llamadas olimpiadas de la FP, las Andalucía Skills. Igualmente, pide la admisión en Reactiva FP.

Desde la Federación de Centros de Enseñanza Privada no se entiende que para estos programas la posición en Andalucía llegue a ser incluso más restrictiva que el gobierno de la nación, como es el caso del PROA. Mientras la orden ministerial incluye a los centros sostenidos con fondos públicos, la resolución de la Junta excluye a los centros privados concertados.

Cabe preguntarse, y así lo hemos hecho, si a la hora de pedir cuota en el reparto de fondos también se han solicitado teniendo en cuenta, como es previsible, al alumnado de los centros privados, pues resultaría más gravoso solicitar ayudas para quienes luego no puedes disfrutarla. Cabe recordar que el PROA + es un programa de refuerzo educativo que tiene como vocación apoyar a los centros que atienden a un número significativo de alumnos y alumnas en situación de desventaja socioeducativa. Requisitos de los que desgraciadamente no se escapa algunos de los centros privados también.

Por otra parte, también se niega sin justificación objetiva la participación de centros y alumnado en el programa Reactiva FP, destinado al alumnado con dificultades o en riesgo de abandono escolar que cursa un CF de la FP básica o grado medio. De nuevo, la titularidad del centro, en este caso privado concertado, es motivo para que no se incorporen simuladores o mecanismos digitales en el aula o en el taller para el refuerzo del aprendizaje en formación profesional para el curso 20/21.

Finalmente, y coincidiendo con un momento en el que la motivación para cursar Formación Profesional es fundamental para el presente y futuro de nuestra sociedad, tampoco el alumnado de la privada pueden participar en las Olimpiadas de la FP, las Andalucía Skills. Hecho que constituye, además de la incomprensible discriminación, un desaire al esfuerzo del profesorado y el alumnado.

Por todo ello, hemos solicitado a la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía que acuerde incluir a los alumnos de los centros privados y concertados, que cumplan los requisitos, en estos programas de cooperación territorial citados. Igualmente,  así habilitar un plazo extraordinario para aquellos alumnos y centros privados que cumplan los requisitos puedan participar en la Convocatoria ANDALUCIA SKILLS 20/21.

Finalmente, y cumpliendo con el mandato de transparencia, pedimos información acerca de los alumnos tenidos en cuenta para el reparto de los fondos en los programas de cooperación territorial.

 

Start typing and press Enter to search

CECE Andalucía
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y Privacidad, así como en los Términos de Condiciones la sección específica sobre los mismos. En dicha sección podrá ver si hay alguna condición particular para su uso, o si requiere un tratamiento específico de sus Datos Personales.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • cookies de terceros. Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • cookies técnicas, Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permite por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • cookies de personalización, Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • cookies analíticas, Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • cookies publicitarias, Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • cookies de publicidad comportamental, Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.