en la sección Noticias

El secretario general de CECE-Andalucía y presidente de la patronal de la enseñanza privada en Sevilla, Rafael Caamaño, ha participado hoy en la Comisión de Universidades que valora el proyecto de Ley de reconocimiento de la Universidad Privada CEU Fernando III. En sede parlamentaria ha valorado la iniciativa social, calidad educativa e impacto económico que supondrá la puesta en marcha del nuevo centro universitario privado.

En relación con la inversión económica ha resaltado que esta iniciativa empresarial educativa lleva aparejada la inversión en instalaciones por un importe de 30 millones de euros, que se unen a los 40 millones de euros que ya se han invertido en el Campus Universitario CEU de Bormujos.

Además, generará empleo directo de profesores y personal de administración y servicios. De la misma manera, habrá que tener en cuenta la gran palanca de crecimiento económico y humano para Andalucía que supondrá los 3.000 alumnos que saldrán egresados de esta Universidad.

De la misma manera la futura creación de la CEU Fernando III supondrá un acicate para ampliar las libertades económicas, de empresa y educación en Andalucía. Sin duda no se puede hablar de libertad de educación sin que se facilite la libertad de elección.

Por eso, Rafael Caamaño ha defendido “que la calidad educativa, la mejora de los resultados académicos, está intrínsecamente unido a la variedad y pluralidad de la oferta educativa, mientras que los monopolios y la oferta única y pública, empobrecen la sociedad y anulan la sana competitividad”.

Calidad educativa

Tras Madrid, Valencia y Barcelona, Sevilla será la cuarta universidad que cree el Grupo Educativo CEU en sus 90 años de existencia. Toda una garantía para Rafael Caamaño, sinónimo de la calidad de una enseñanza basada en el ideario de un “humanismo cristiano, caracterizado por un acompañamiento cercano a los alumnos, ayudándoles en su desarrollo académico, personal y para su futura inserción laboral”.

Prueba de todo ello son los diez colegios que también forman parte de la familia CEU, sus centros de Formación Profesional y el volumen de 33.000 estudiantes activos en sus aulas, 230.000 como antiguos alumnos.

Presencia en los rankings universitarios

Todo un aval de “trabajo constante y de calidad”, refrendado por reconocimientos nacionales e internacionales como la Certificación SISCAL, o la presencia en los rankings universitarios, como Times Higher Education, QS, Forbes, El Mundo, Actualidad Económica, etc.

A esto se suma elevada cifra de Becas y Ayudas, la estrecha relación con empresas e instituciones, la alta tecnología en sus aulas o el importante esfuerzo de I+D+I en sus centros.

“Todo ello nos lleva a aplaudir esta iniciativa y a apoyar claramente la aprobación de este Proyecto de Ley”, ha finalizado.

 

 

CECE-Andalucía, organización patronal y empresarial

Agrupa en Andalucía más de 450 centros educativos privados – tanto concertados o subvencionados, como no concertados- de todos los niveles, desde la educación infantil 0-3, colegios, centros específicos de Educación Especial, centros de Formación Profesional, y centros universitarios.

 

 

Start typing and press Enter to search

CECE Andalucía
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y Privacidad, así como en los Términos de Condiciones la sección específica sobre los mismos. En dicha sección podrá ver si hay alguna condición particular para su uso, o si requiere un tratamiento específico de sus Datos Personales.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • cookies de terceros. Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • cookies técnicas, Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permite por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • cookies de personalización, Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • cookies analíticas, Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • cookies publicitarias, Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • cookies de publicidad comportamental, Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.