en la sección Nota de prensa, Noticias

En la mañana de hoy ha tenido lugar una reunión en la sede de CECE-Andalucía donde administración educativa, la Fundación Exit, empresas y la propia federación de la enseñanza privada han planteado soluciones conjuntas para el éxito escolar y la empleabilidad de jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Se ha trabajado en la necesidad de captar y retener talento en las empresas sevillanas, así como la necesidad que tienen estas para cubrir determinados perfiles técnicos. Justo cuando se da la paradoja que la tasa de abandono escolar en España es la más alta de Europa.

Ante este contexto, los participantes han resaltado la necesidad de establecer puentes, a través de una reflexión profunda, para encontrar sinergias entre los agentes empresariales y educativos que permita aumentar las cotas de éxito escolar y la competitividad en la economía andaluza.

Así Rafael Caamaño, Secretario General de CECE Andalucía y Presidente de la Comisión de Formación y Empleo de la Confederación Social Empresarial de CES Sevilla, ha destacado este tipo de encuentros “para avanzar en una convergencia real entre la oferta y demanda tanto laboral como educativa. De su encuentro depende parte del futuro de Andalucía como región próspera y de una ciudadanía con más autonomía”.

Pedro Méndez Rubia, responsable de RSE en la CES Sevilla, se pregunta sobre “los perfiles que se precisan y cómo actuar para rebajar las tasas del paro juvenil. Hay que acabar con la disonancia oferta-demanda, que ambas sumen y que no resten”.

Por su parte, la presidenta de la Fundación Persán y miembro del Consejo Asesor de Fundación Exit, Concha Yoldi, destaca iniciativas de mentorización como las que lleva la institución. Como muestra de la fructífera acción ha destacado que “desde nuestra empresa líder a través del proyecto ExitCoach un total de 370 voluntarios apoyen a 330 jóvenes que estaban a punto de dejar el sistema educativo”.

 

Toda esta problemática, preocupa y ocupa, a la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Su Secretaria General de Educación y Formación Profesional, Olaia Abadía, ha destacado la acción del gobierno andaluz por establecer alianzas entre consejerías, como es del caso de Empleo e Universidades, para “seguir trabajando en la Ley de Formación y Cualificación Profesional; hacer una red de Centros Integrados que den soluciones profesionales al sector, así como ir de la mano con el tejido productivo a través de un mapeo de planificación educativa y demandas de las empresas,  que estamos realizando con la Universidad de Granada y Bankia”.

 

RetoE3

La Fundación Exit ha mostrado el plan de acción que continuará desarrollando en Andalucía, aunque este encuentro ha sido lugar óptimo para anunciar la pioner puesta en marcha del “RetoE3”, una estrategia de éxito escolar y empleabilidad a través de  una alianza de empresas que de forma pionera se va a poner en marcha en Andalucía.

Así lo ha comentado el responsable Director de Proyectos y Empresas de Fundación Exit, Pablo Zimmermann Verdejo, quien ha iniciado una exposición que ha guiado un interesante debate entre los participantes con datos de contexto sobre empleo juvenil y educación. Ha situado el paro juvenil en un 33%, 19% el abandono escolar y que sólo 25% de los titulados lo hacen en enseñanzas medias. Este dato contrasta con la dificultad del 65% de las empresas para contratar técnicos medios.

De esta manera, se ve claramente que existe un GAP entre mundo educativo y laboral. El 18% de las ofertas de empleo son para titulados de Grado Medio. Pero el 40% del alumnado no acaba el grado medio, fundamentalmente en el primer año (para ser más exactos en el primer trimestre del primer año).

 

Propuesta para de atracción y retención

Antes este panorama, la Fundación Exit propone un programa de gestión para mandos intermedios y directivos para que puedan formar a los empleados del futuro. Y lo ejecuta formando a mandos intermedios que puedan atraer y retener el talento; con el desarrollo de las Soft Skills demandadas por el sector, y mejorando la comunicación intergeneracional e intercultural.

Los objetivos de empleabilidad e inclusión social se articulan con el propósito de tender puentes en el mundo educativo y el mundo empresarial a través de tres programas que conforma un itinerario.

El  #Coachexit para el alumnado de Fp Básica dirigido a jóvenes vulnerables que están a punto de abandonar el sistema educativo. En este espacio voluntarios de empresas se convierten en mentores durante seis sesiones perfectamente planificadas. Se persigue romper estereotipos desde las entrañas de la empresa.

También cuentan con el #eDuoExit: donde llevan la empresa al aula, es decir, acerca a los voluntarios para trabajar en el aula. Finalmente, con el #Yobexit se atiende a la necesidad del alumnado de encontrar rápidamente un empleo y a la empresa la perentoriedad de buscar profesionales. Igualmente se destaca, la mentoría entre iguales, donde los jóvenes explican a los jóvenes cómo avanzar ante una situación desfavorable y les ayuda a decantarse por la educación.

 

Fundción Exit

Trabaja desde hace 20 años para  reducir el abandono educativo temprano de jóvenes en situación de vulnerabilidad social a través de proyectos formativos innovadores y escalables que conformen un itinerario y que  aporten valor añadido a las empresas, potencien el trabajo en red y promuevan la inserción laboral.

Está presente en 12 ciudades. En sus programas han participado más de 7.500 jóvenes, más de 700 empresas multinacionales y pymes, así como supera la colaboración con 300 centros educativos y entidades sociales.

 

Start typing and press Enter to search

CECE Andalucía
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y Privacidad, así como en los Términos de Condiciones la sección específica sobre los mismos. En dicha sección podrá ver si hay alguna condición particular para su uso, o si requiere un tratamiento específico de sus Datos Personales.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • cookies de terceros. Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • cookies técnicas, Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permite por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • cookies de personalización, Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • cookies analíticas, Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • cookies publicitarias, Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • cookies de publicidad comportamental, Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.