en la sección Noticias

EUROPAPRESS

Enlace a la noticia

La Federación Andaluza de Centros de Enseñanza Privada (CECE-A) ha defendido que los concertados «deben recibir la parte correspondiente en igualdad de condiciones que los públicos» del fondo de 2.000 millones para educación del Gobierno central a las comunidades por el coronavirus, porque ambos son centros «sostenidos con fondos públicos», al tiempo que ha asegurado que de no ser así «se estaría incurriendo en una grave discriminación».

Así, en un comunicado remitido a Europa Press, ha señalado que los centros concertados, siendo centros privados, se engloban bajo la denominación «centros sostenidos con fondos públicos», así se recoge en toda la legislación y normativa de la propia administración pública. Por tanto, «es evidente que los gobiernos (estatal y autonómicos) tienen la obligación de dotarles de los fondos públicos necesarios y suficientes para su correcto funcionamiento, y para que así se cumpla también el mandato de que la enseñanza será gratuita para las familias».

Ha indicado que habitualmente los centros concertados reciben la financiación a través de los módulos de conciertos aprobados en los PGE y ha apuntado que además de que todos (incluida la propia administración) «reconocen la insuficiencia de dichos módulos, en cualquier caso la llamada partida de ‘Otros gastos’ que reciben los centros educativos concertados se destina al funcionamiento ordinario».

Por tanto, «ante circunstancias extraordinarias como la que estamos viviendo, donde el propio Gobierno destina fondos económicos –ahora 2.000 millones de euros– para hacer frente a las necesidades sobrevenidas, es claro que los centros concertados deben recibir la parte correspondiente en igualdad de condiciones que los centros públicos» porque ambos son centros «sostenidos con fondos públicos».

De no hacerse así, CECE-A ha advertido de que «el peso de los gastos extraordinarias recaerían en las familias y la Administración estaría incumpliendo su obligación de sostener con fondos públicos a los centros concertados, incurriendo en una grave discriminación». «Confiamos en que no ocurrirá así, tal como ha declarado el Consejero de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, Javier Imbroda», ha concluido.

Start typing and press Enter to search

CECE Andalucía
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.