en la sección Noticias

La Federación de Centros de Enseñanza Privada (CECE-A) y EIM Consultores han suscrito hoy un acuerdo para impulsar la cultura de la transformación digital en los centros educativos privados y concertados. Una alianza que situará la innovación educativa como eje vertebrador en el ejercicio de enseñanza-aprendizaje.

En este propósito serán claves las soluciones que ofrece la consultora a los centros asociados en materia de formación digital del docente y la aplicación de las técnicas de marketing educativo. Así se apostará por acompañar en todas las fases a los directivos y profesorado en un plan ágil de transformación digital. Un proceso que va desde el diagnóstico o evaluación inicial, la redacción e implementación del documento hasta las distintas fórmulas de financiación.

Además, conscientes de la relevancia de la competencia digital se facilitará un plan de formación digital docente personalizado. Somos conscientes de que la competencia digital del alumnado pasa antes por la del profesorado. Así, entre otros servicios, EIM Consultores pondrá a disposición de los centros la experiencia y proyectos tendentes a conseguir la acreditación en los niveles A1, A2, B1 y B2 en competencia digital docente según la normativa ministerial.

Otro aspecto fundamental será la implantación de planes de marketing y comunicación. Un paso necesario para darse a conocer en el entorno, atraer a nuevos alumnos y fidelizar familias para garantizar la sostenibilidad del Proyecto Educativo.

En todo el proceso que sigue una familia a la hora de elegir centro, es importante conocer la reputación del Colegio, su web y redes sociales; y cómo no, la atención que reciben en el Centro, las instalaciones y el proyecto educativo.

También, analizar todos estos datos, permite a los centros educativos mejorar el proceso comercial y conocer su posicionamiento con respecto a los de la competencia, lo que hará que se pueda optimizar el proceso de captación de alumnos y aumentar la tasa de conversión (índice de matriculación) de las familias que visitan el Colegio y solicitan información sobre su oferta formativa.

A todo ello contribuirá la relación que hoy se inicia. La firma ha tenido lugar en la sede de CECE-A con la rúbrica del Secretario General CECE-A, Rafael Caamaño, y Manuel Portero Ortiz de EIM Consultores.

Para CECE-A este acuerdo se enmarca en los servicios de calidad que prestamos “a nuestros centros para que avancen en su gestión educativa y empresarial. Nos preocupa mucho y nos parece un momento importante para dar un salto en la transformación y las competencias digitales tanto del profesorado como del personal, PAS y alumnado”, ha comentado el secretario general de la federación, Rafael Caamaño.

 

Por su parte, Manuel Portero Ortiz de EIM Consultores ha destacado la apuesta de poner a disposición de los centros “un servicio profesional para tener una alternativa privada para el desarrollo de las alternativas profesionales del profesorado en un contexto tan desafiante como el que estamos viviendo. También queremos poner a disposición de los centros diferentes estrategias para potenciar la comunicación y el marketing”.

 

En este aspecto, desde la consultora y en palabras de Jaime Gómez, se ha incidido en la experiencia que desde EIM pueden aportar en los centros en marketing digital, posicionamiento del centros en redes sociales y planes de captación del alumnos para que sus centros tengan visibilidad y estén adaptados al uso de las nuevas tecnologías.

 

20 años de consultoría “ágil”

 

Desde hace más de 20 años, EIM Consultores acompaña a Centros, Instituciones Educativas y empresas privadas y públicas a través de proyectos personalizados, definiendo estrategias claras y eficientes adaptadas a las necesidades de cada cliente.

 

Ofrecen soluciones de consultoría ágiles para acompañar procesos de transformación en las áreas de estrategia, organización y gestión, comunicación y marketing, liderazgo y gestión del talento, innovación pedagógica y transformación digital.

Start typing and press Enter to search

CECE Andalucía
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.