en la sección Actualidad

La Federación de Centros de Enseñanza Privada de Sevilla, ha defendido hoy en la sede del Ayuntamiento de Sevilla la necesidad de la colaboración pública-privada, que “suma y no compite”, para la reactivación económica de la ciudad tras la crisis sanitaria.

Así lo ha manifestado, el Presidnte de CECE Sevilla, Rafael Caamaño, en la “Comisión de Reconstrucción del COVID” creada por el consistorio hispalense.

La educación es algo fundamental para una ciudad dese todos los puntos de vista, además de un derecho de las familias para escoger la mejor formación de sus hijos e hijas. Y en el ámbito económico, actual y futuro es fundamental.  Por todo esto, ofrecemos toda la colaboración de la iniciativa privada, concertada y no concertada, para todo lo que la corporación nos pida y sugiera”, ha comentado.

Rafael Caamaño ha insistido en que “no hay distinción de competencias o de titularidades. La mayor o menor seguridad o los problemas que ocurran, a quien afectarían es a vecinos de nuestra ciudad. Y los virus no distinguen ni entienden de públicos o privados”.

Desde CECE Sevilla, “estamos trabajando con todos los centros” en preparar el comienzo de curso, para que se pueda hacer de modo presencial, porque entendemos que lo necesitan los niños y niñas, los jóvenes, y sus familias.

Con ello, “nos parece que deberíamos estar también coordinados con el Ayuntamiento, para lo que ofrecemos nuestra colaboración y pedimos también su ayuda, que la necesitaremos”, ha declarado.

El Presidente de CECE Sevilla  ha insistido en que este es ahora nuestro primer objetivo y nuestra principal preocupación. “Por los colegios pasan a diario miles de personas, y por tanto su seguridad es fundamental para la ciudad, para que no haya rebrotes ni contagios”, ha dicho.

 

Facilitar la inversión privada con menos burocracia

Desde CECE-Sevilla se ha ofrecido a la ciudad todo el dinamismo que puede aportar la iniciativa privada para el desarrollo social de la ciudad.

Caamaño ha asegurado que “podemos atraer inversores que pongan en marcha centros de enseñanza en Sevilla Capital, para que no ocurra como en algunas otras iniciativas que han tenido que mudarse a municipios de los alrededores”.

Además, ha recordado, que estos inversores no piden dinero ni subvenciones, sino facilidades de terrenos, agilidad en los trámites administrativos.

Entre los sectores que estarían interesados en generar economía, empleo y una educación de calidad se encuentran las escuelas infantiles y centros de formación profesional. “Hay magníficos emprendedores del sector privado dispuestos si se les facilita: no quieren dinero, sino facilidades de puesta en marcha, reconocimiento de que no son competidores sino complementarios”, ha aseverado el Presidente de CECE Sevilla.

 

Fracaso Escolar y Abandono Prematuro

Asimismo, Rafael Caamaño ha querido dejar constancia de una preocupación común con el Ayuntamiento, el índice de fracaso escolar y abandono prematuro en algunos barrios donde “esto es un gravísimo problema”.

Entre otras de las muchas medidas que se podrían tomar, una de ellas es la extensión de las modalidades de enseñanza de la FP Básica y los Ciclos de Grado Medio de la Formación Profesional. Igualmente, aparte de las iniciativas que se lleven a cabo desde el sector público, nosotros ofrecemos el sector privado para que, apoyado por el Ayuntamiento, amplíe la oferta de estas enseñanzas en esos barrios.

 

Educación Especial

Igualmente, Rafael Caamaño ha querido hacer mención al “impresionante trabajo” que llevan a cabo los Centros Específicos de Educación Especial, y pedir para ellos el apoyo del Ayuntamiento.

“Saben que hay ahora una cierta polémica sobre la necesidad o no de estos centros y su desarrollo en la próxima Ley Orgánica de Educación. Todos somos partidarios de la mayor inclusión posible y de la integración del alumnado de Necesidades Educativas Especiales”, ha reclamado.

Pero en determinados casos es imprescindible una atención especial, que las familias sólo van a encontrar en los centros específicos. “Son los que más ayuda necesitan en una situación como la actual del Covid, para poder cuidar adecuadamente del alumnado y ayudar así a sus familias”, ha finalizado.

Start typing and press Enter to search

CECE Andalucía
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y Privacidad, así como en los Términos de Condiciones la sección específica sobre los mismos. En dicha sección podrá ver si hay alguna condición particular para su uso, o si requiere un tratamiento específico de sus Datos Personales.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • cookies de terceros. Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • cookies técnicas, Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permite por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • cookies de personalización, Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • cookies analíticas, Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • cookies publicitarias, Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • cookies de publicidad comportamental, Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.