en la sección Actualidad, Nota de prensa

CECE-Andalucía celebró su Asamblea anual el pasado 26 de marzo, en la sede de la Cámara de Comercio de Sevilla, en el incomparable marco de la “Torre Sevilla”, planta 18, desde la que se pueden contemplar unas insólitas vistas aéreas de la ciudad y de su entorno, además de disfrutar de las magníficas instalaciones de esas oficinas.

Asistieron miembros de las Juntas Directivas de las 8 Federaciones provinciales que componen la organización andaluza, en representación de las más de 400 empresas educativas asociadas en la comunidad autónoma, de todo tipo de titularidades y niveles educativos.

Como estaba previsto, se produjo el relevo en la presidencia de la Federación, al cesar el que lo ha sido durante los últimos 15 años, D. Antonio Martín Boraita, quien recibió un emotivo homenaje de todos los asistentes, agradeciendo todos sus años de entrega y servicio a la educación.

Fue elegido Presidente para los próximos 5 años, D. Leandro García Reche, Presidente de CECE-Granada, quien en sus palabras iniciales tuvo un recuerdo para los que han sido presidentes de la organización anteriormente, y mostró su disposición a seguir trabajando en la línea actual, junto con la Junta Directiva y el equipo de personas que dirigen la organización.

Estuvo presente, entre otros, el presidente de CECE-Nacional, D. Alfonso Aguiló, y el Secretario General, D. Santiago García.

 Dentro de los actos de la Jornada pronunció una interesantísima conferencia sobre “Innovación educativa”, la reconocida pedagoga y presidenta de la Fundación Trilema, Doña Carmen Pellicer, con quien se firmó un acuerdo de colaboración para llevar a cabo acciones de formación en campos tan interesantes como la Innovación pedagógica, el Liderazgo de los equipos directivos, los procesos de cambio en los centros, etc, etc.

Cerró la Asamblea Viceconsejera de la Consejería de Educación y Deporte, Doña Marta Escrivá, acompañada de varios Directores Generales de la Consejería, así como del Presidente del Consejo Escolar de Andalucía, D. José Antonio Funes, quienes tuvieron palabras de reconocimiento para el trabajo que lleva a cabo CECE-Andalucía.

La Viceconsejera hizo un repaso por los distintos proyectos que tiene previstos el Gobierno de la Junta de Andalucía en materia de educación, para conseguir una educación de calidad y profundizar en la libertad de elección de centro, contando con la enseñanza privada y concertada, sin excluir a nadie: concretamente dijo que “para su Consejería, los centros educativos privados y concertados son fundamentales para sostener el servicio público educativo y para garantizar el derecho constitucional de las familias a educar a sus hijos según sus valores”.

 

Sevilla, 28 de marzo de 2019

Start typing and press Enter to search

CECE Andalucía
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.