en la sección Actualidad, Noticias

Son varios los concursos convocados en Andalucía, que son sin duda un aliciente para el alumnado y profesorado, que más allá de la competencia sana, puede demostrar sus capacidad y competencias en las matemáticas, cartografía/estadística o en la pintura infantil/juvenil.

Así, la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales ha convocado la 36ª edición de la Olimpiada Matemática para alumnos y alumnas matriculados en 2º ESO de los centros educativos de Andalucía.El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta las 16:00 horas del 5 de marzo de 2021.

Los centros inscribirán a sus alumnos y alumnas a través de la página de Thales en este enlace.

Cabe recordar que la Olimpiada Matemática se celebrará en dos fases on line : una de carácter provincial y otra regional. La primera de ellas se realizará el 20 de marzo a las 10:30 horas. Asimismo, los cinco primeros clasificados de cada provincia participarán en la Fase Regional que se celebrará en Cádiz del 15 al 23 de mayo de 2021.

Igualmente, los seis primeros clasificados en la Fase Regional podrán asistir a la Olimpiada Nacional, organizada por la Federación de Sociedades de Profesores de Matemáticas, el 26 de junio de 2021.

 

Concurso Escolar ‘Andalucía en un mapa’

El objeto de este concurso es promover la utilización de la cartografía y la estadística entre la comunidad escolar como herramientas didácticas y de representación creativa del territorio andaluz, con el fin último de aproximar a las personas participantes en el concurso a la importancia que la representación cartográfica y el mapa tienen como instrumento pedagógico y transmisor de información, así como elemento de identificación y sensibilización del alumnado con el territorio en el que viven.

Podrán participar en el concurso los alumnos y alumnas de cualquier centro educativo, público, concertado o privado de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Educación Especial, Educación Permanente y Enseñanzas de Régimen Especial de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

El plazo de presentación de trabajos a la fase final es del 18 de febrero al 31 de marzo ambos inclusive.

 

XXX Concurso Patrimonio Nacional de Pintura Infantil y Juvenil, curso 2020-2021

El certamen se enmarca dentro del ámbito de desarrollo de la Ley reguladora del Patrimonio Nacional que determina el uso de los bienes que lo integran, en especial los Reales Sitios, al servicio de los ciudadanos y como instrumento de cultura, investigación y docencia.

El propósito de este concurso es divulgar, entre los niños, niñas y jóvenes, los monumentos, palacios y monasterios reales que integran Patrimonio Nacional, a través de su expresión plástica.

El concurso tiene dos categorías:

  1. Alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria (EP)procedentes de centros educativos públicos, concertados, privados y de educación especial, ubicados dentro del territorio nacional.
  2. Alumnado de 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO)procedentes de centros educativos  públicos, concertados, privados y de educación especial, ubicados dentro del territorio nacional.

Plazo de inscripción:  Hasta el viernes 19 de marzo de 2021

 

Start typing and press Enter to search

CECE Andalucía
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y Privacidad, así como en los Términos de Condiciones la sección específica sobre los mismos. En dicha sección podrá ver si hay alguna condición particular para su uso, o si requiere un tratamiento específico de sus Datos Personales.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • cookies de terceros. Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • cookies técnicas, Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permite por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • cookies de personalización, Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • cookies analíticas, Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • cookies publicitarias, Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • cookies de publicidad comportamental, Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.