en la sección Actualidad, Formación

La Cátedra de Bienestar Social, Comunicación, Educación y Empleo de la Universidad a Distancia de Madrid, Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos, Federación Andaluza de Centros de Enseñanza Privada CECE-Andalucía y la Fundación Española de Estudios Sociales y Sanitarios, en colaboración con instituciones públicas y privadas, preocupados ante la problemática de los conflictos  y violencia en el ámbito educativo, hace necesario potenciar la figura del Coordinador de Bienestar y Delegado de Protección.

Hablamos con María Dolores Hernández y Nuria Calvo las responsables académicas de este Curso, y esto es lo que nos han comentado:

1.- ¿Qué es un coordinador/a de bienestar y un delegado/a de protección?

El coordinador/a de bienestar es la persona que se ocupará en los centros escolares de implementar el plan de convivencia y los protocolos de actuación frente a indicios de abuso y maltrato, acoso escolar, ciberacoso, acoso sexual, violencia de género, violencia doméstica, suicidio, autolesión y cualquier otra forma de violencia.

Se pretende escuchar a los menores y adolescentes para prevenir cualquier situación de violencia en los centros educativos, detectando las situaciones de riesgo y comunicándolas.

El delegado/a de protección es a su vez, la persona de referencia en el ámbito de ocio y deporte a la que los menores podrán acudir en situaciones de acoso o violencia.

Los objetivos marcados son:

2.- ¿Estas funciones no las llevaba a cabo el equipo de orientación?

No, aunque alguna de las funciones  se desempeña, en parte, por los orientadores y equipos psicopedagógicos de los centros, algunos centros no habían implementado todos los protocolos y planes de actuación que se desarrollan ahora.

3.- ¿Es necesaria una formación específica para ser coordinador/a de bienestar y/o delegado/a de protección?

Si, es necesario que los profesionales de la educación sean capaces de detectar lo antes posible las situaciones de acoso y violencia que puedan estar sufriendo nuestros niños, niñas y adolescentes.

Todos hemos leído en prensa situacionesde acoso y violencia que terminan en los Juzgados de menores, y lo que es más lamentable con la muerte por suicidio de algún acosado/a. En estas situaciones es cuando se ve de forma clara que falla algo en el sistema educativo y que hay que reforzarlo con profesionales convenientemente preparados para proteger a nuestros niños/as y adolescentes.

4.- ¿Es obligatoria la existencia del coordinador/a de bienestar y protección?

Si, a partir del curso 2022/2023 será obligatoria la existencia de un profesional que asuma las funciones de coordinador/a de bienestar y protección en todos los centros educativos y deportivos, públicos, concertados y privados, de Infantil, primaria, secundaria y bachillerato y formación profesional.

5.- ¿Interesa a los docentes hacer esta formación?

Sí, porque es prioridad para los centros educativos la protección del alumnado menor de edad, siendo los/as docentes las personas de referencia para nuestros niños/as y adolescentes durante el tiempo que pasan en el centro escolar y quienes primero, convenientemente formados, pueden detectar todas las situaciones de violencia en las que pueden estar inmersos.

El programa académico que se desarrolla de forma a distancia con talleres por videoconferencias tiene los siguientes módulos:

6.- ¿Qué van a encontrar en esta formación?

Unos materiales estructurados y redactados para los docentes, que le van a permitir desarrollar con facilidad todos los protocolos de actuación frente a indicios de abuso y maltrato, acoso escolar, ciberacoso, acoso sexual, violencia de género, violencia doméstica, suicidio, autolesión y cualquier otra forma de violencia, e incluirlos en el plan de convivencia del centro.

Así mismo aprenderán sobre métodos de gestión y resolución de conflictos, y adquirirán competencias y habilidades en detección de violencia, comunicación efectiva y eficaz, mediación, círculos de dialogo y reuniones de convivencia.

El curso se realiza a través de una plataforma de fácil manejo, con videos tutoriales, y con clases mediante videoconferencia en las que podrás participar en directo o verlas en momentos posteriores adaptándote a tu horario laboral.

Para más información en: www.epostgrado.es y en www.diariodemediacio.es

Tel: 914020061  lupeciria@epostgrado.es  o en master@epostgrado.es

 

VER PROGRAMA COMPLETO

Start typing and press Enter to search

CECE Andalucía
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y Privacidad, así como en los Términos de Condiciones la sección específica sobre los mismos. En dicha sección podrá ver si hay alguna condición particular para su uso, o si requiere un tratamiento específico de sus Datos Personales.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • cookies de terceros. Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • cookies técnicas, Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permite por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • cookies de personalización, Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • cookies analíticas, Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • cookies publicitarias, Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • cookies de publicidad comportamental, Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.