en la sección Nota de prensa, Noticias

ANDALUCÍA.-Sevilla.-Experta propone una «reconstrucción» de la escuela con currículos «claros y pruebas de control»

SEVILLA, 20 Jun. (EUROPA PRESS) –

La escritora y experta en temas educativos Alicia Delibes ha disertado sobre el ‘Suicidio de Occidente. Solo hay un sistema educativo: currículums claros y examen’, una conferencia donde ha desgranado los temas que aborda en su último libro, en el que hace un estudio de las vidas de los personajes que influyeron en la educación en los últimos 250 años y cómo sus biografías se vinculan con las que luego serían leyes y programas de educación.

En su intervención, ha propuesto como medidas «inmediatas» a abordar la «reconstrucción» de la escuela de la transmisión del saber con currículos «claros y pruebas de control»; establecer «con claridad» los conocimientos y las destrezas que los escolares deben adquirir en cada etapa, y controlar el aprendizaje con pruebas individuales. Igualmente, «procurar y exigir una sólida formación académica a los maestros y profesores, además de una mayor autonomía y diversificación de la oferta educativa en la ESO».

En el marco de la Asamblea de CECE-Sevilla (Federación Andaluza de Centros de Enseñanza Privada), Delibes ha dado pistas sobre por qué en la actualidad los niños salen de las escuelas con «graves deficiencias en comprensión lectora, muchos razonan sin discernimiento y pasan de curso sin haber aprobado», tal como ha recogido CECE-Sevilla en una nota de prensa.

«Se aburren y están desorientados porque no encuentran motivación víctimas de un sistema que dice que la educación de las emociones lo es todo», ha señaladoAlicia Delibes y se ha preguntado «¿qué ha pasado para que los sistemas educativos de los países occidentales, y España con ellos, estén inmersos en el creciente desprecio a la transmisión de los conocimientos en las aulas de sus escuelas e institutos?».

Esta profesional acumula más de 50 años dedicada a la enseñanza tanto en el aula como en la gestión política, «suficiente perspectiva para explicar cómo y quién controla las líneas de suministro de los futuros ciudadanos y cuál es la historia y el presente del plan que pretende neutralizar la base de nuestra civilización».

En su nuevo trabajo, ofrece una imagen «clara» de cómo poco a poco sucedió la decadencia de la educación occidental, desde Francia hasta los EE.UU., pasando por España; desde personajes como Rousseau hasta el wokismo y la Ley Celaá, «con la esperanza de que los padres, profesores y personas interesadas en la educación entiendan de dónde viene esta crisis y la puedan detectar y afrontar lo antes posible».

Alicia Delibes es licenciada en Ciencias Exactas por la Universidad Complutense, comenzó a dar clases de Matemáticas al terminar la carrera, en 1972, cuando aún no se había implantado totalmente la Ley General de Educación de 1970. Trabajó en colegios privados y en el Instituto Ramiro de Maeztu de Madrid. En el curso 76-77 dio clases a hijos de inmigrantes españoles en la Casa de España de Fráncfort, y en institutos de San Sebastián, Ávila y Madrid.

Fue profesora contratada en la Escuela Europea de Luxemburgo durante siete años (1987-1994). En 2003 fue nombrada directora general de Ordenación Académica en la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid y, en 2007, viceconsejera, cargo que mantuvo hasta 2015. En 2017, la destinaron como consejera de Educación en la Delegación de España ante la OCDE y la Unesco. Desde 2019 y hasta su jubilación, fue presidenta del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid.

 

Start typing and press Enter to search

CECE Andalucía
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.