en la sección Actualidad

Esta iniciativa tiene como finalidad que las nuevas generaciones conozcan la historia del proceso autonómico de Andalucía
bandera Andaluza

https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/ced/actualidad/detalle-de-la-noticia/-/noticia/detalle/la-junta-anima-a-los-centros-docentes-a-conmemorar-el-dia-de-la-bandera-de-andalucia

La consejera con el alumnado del colegio.

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de las distintas iniciativas de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional para conmemorar el Día de la Bandera de Andalucía en los centros docentes no universitarios con el fin de que las nuevas generaciones conozcan la historia del proceso autonómico de Andalucía.

De esta forma, durante la semana lectiva previa al 4 de diciembre, es decir entre el 27 de noviembre y el 1 de diciembre, los centros podrán programar actividades, y al menos una hora para el debate, para difundir entre el alumnado los valores y significado de los símbolos de la comunidad autónoma, así como del proceso histórico y social que desembocó en las multitudinarias manifestaciones populares del 4 de diciembre de 1977. Los centros también podrán organizar un acto de izada de la bandera e interpretación del himno de Andalucía.

Las actividades que realizará el alumnado dentro del horario lectivo estarán orientadas a subrayar lo que representó la jornada del 4 de diciembre de 1977, así como su singular proceso de gestación, previo al referéndum sobre la iniciativa del proceso autonómico. En este sentido, se pondrá especial énfasis en las consecuencias que tuvo la unión de los diferentes estamentos y la movilización popular en la consecución de un nuevo modelo de gobierno y organización territorial y a dar sentido a los valores cívicos y democráticos que impregnan el Estatuto de Autonomía y la Constitución Española.

Asimismo, se orientarán a la comprensión del contenido y significado de la bandera de Andalucía, su himno y su escudo como símbolos integradores e identificativos, fruto de un proceso histórico, que refleja las aspiraciones y reivindicaciones del pueblo andaluz. Para contribuir a ello, se sugiere que tanto el alumnado del segundo ciclo de Educación Infantil como del primer ciclo de Educación Primaria, realice actividades de naturaleza plástica relacionadas con el diseño y elaboración en diferentes formatos de la bandera y el escudo de Andalucía.

Para realizar estas actividades, los centros podrán solicitar la colaboración de personalidades para la impartición de charlas o conferencias, para lo cual los centros docentes cooperarán con ayuntamientos, instituciones y organizaciones representativas de la vida social, política y cultural de Andalucía.

De igual modo, se propone incluir iniciativas para la conmemoración del Día de la Bandera de Andalucía a través de su inclusión en la planificación de las actividades extraescolares o complementarias, de carácter voluntario para todos los estudiantes y que, en ningún caso, formarán parte del proceso de evaluación del alumnado para la superación de las distintas áreas, materias, ámbitos o módulos que integran los currículos.

Igualmente, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional organizará actividades formativas para la difusión y el conocimiento de los hechos que se conmemoran en esta efemérides dirigidas al profesorado y adecuadas a la demanda de los centros docentes. Así, desde el Consejo Escolar de Andalucía, se han elaborado tres situaciones de aprendizaje, para las etapas de Educación Infantil, Primaria y Educación Secundaria Obligatoria, que conducirán a un producto final relacionado con los símbolos de Andalucía y con el que el alumnado andaluz podrá participar en el concurso que se organiza para conmemorar el Día de la Bandera de Andalucía.

Además, la Fundación CENTRA ha organizado un concurso de relatos para alumnado de Bachillerato de los centros educativos de Andalucía. El plazo de presentación de los relatos seleccionados por los centros educativos será hasta el próximo 4 de diciembre. También para el alumnado de Bachillerato, el Parlamento de Andalucía ha organizado visitas guiadas a su sede y desde la Consejería se propone una serie de recursos para una muestra (páginas webs institucionales, podcast y vídeos divulgativos) para trabajar la historia de los símbolos de Andalucía y el 4 de diciembre de 1977.

Por otra parte, en el ámbito curricular, las disposiciones normativas que establecen la ordenación y las enseñanzas correspondientes al régimen general incorporan el tratamiento de la cultura andaluza, así como los momentos decisivos en el camino hacia el autogobierno de la comunidad autónoma, con especial referencia a la Bandera de Andalucía, como patrimonio cultural a difundir y potenciar

Start typing and press Enter to search

CECE Andalucía
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y Privacidad, así como en los Términos de Condiciones la sección específica sobre los mismos. En dicha sección podrá ver si hay alguna condición particular para su uso, o si requiere un tratamiento específico de sus Datos Personales.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • cookies de terceros. Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • cookies técnicas, Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permite por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • cookies de personalización, Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • cookies analíticas, Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • cookies publicitarias, Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • cookies de publicidad comportamental, Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.