en la sección Nota de prensa

LA JUNTA DIRECTIVA DE CECE ANDALUCIA DA LA BIENVENIDA AL NUEVO GOBIERNO DE LA JUNTA DE ANDALUCIA.

El martes 29 de este mes de enero, la JUNTA DIRECTIVA de la FEDERACION ANDALUZA DE CENTROS DE ENSEÑANZA PRIVADA (CECE ANDALUCIA), presidida por D. Antonio Martín Boraita y con la presencia de los 8 Presidentes de las Federaciones Provinciales, que la componen, da la bienvenida al nuevo gobierno de la Junta de Andalucía, especialmente al nuevo Consejero de Educación y Deporte. D. Francisco Javier Imbroda, poniéndose a su disposición para la colaboración necesaria que debe de haber entre los agentes sociales y el gobierno.

La Junta Directiva ha analizado la actual situación educativa de Andalucía, la necesidad de una mejora sustancial en la calidad del sistema, el fracaso y abandono escolar temprano, así como la necesidad de avanzar en la Formación Profesional, entre otros aspectos.

CECE ANDALUCIA, apuesta por el sector de la enseñanza de infantil de primer ciclo y por los centros específicos de educación especial, para los que pedimos explícitamente el apoyo de este nuevo gobierno.

Igualmente, manifestamos nuestra grave preocupación por determinados aspectos de la reforma educativa que pretende el gobierno central, especialmente en lo referido a la supresión de la DEMANDA SOCIAL, como criterio a tener en cuenta a la hora de planificar los puestos escolares. “No se puede planificar el sistema educativo de espaldas a sus usuarios, que son las familias, cuyos derechos están reconocido al más alto nivel, como es en nuestra Constitución y en todas las normas y Tratados Internacionales”.

Por todo ello esperamos que el Gobierno Andaluz, tenga sensibilidad y cuente con las familias y con todo el sector para la mejora del sistema educativo andaluz, profundizando en la diversidad y pluralidad de centros y modelos pedagógicos, que permitan elegir a las familias, conforme a lo que dispone la Constitución y las leyes que la desarrollan.
En Sevilla a 30 de enero de 2019

Start typing and press Enter to search

CECE Andalucía
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.