en la sección Actualidad

La Federación de Centros de Enseñanza Privada ha firmado con el gobierno andaluza y demás agentes sociales del sector de la educación concertada un acuerdo para la ampliación de plantillas docentes.

Este acuerdo se enmarca en la situación actual provocada por la COVID -19, y la medidas extraordinarias que tienen que seguir manteniendo los centros educativos para propiciar entornos seguros a toda la comunidad educativa.

Desde CECE-A se valora el esfuerzo y el compromiso del gobierno andaluz pero consideramos que se queda corto, es insuficiente y no alcanza a las necesidades de la realidad de la enseñanza concertada.

Se da la circunstancia que los centros deben mantener las mismas medidas que el curso pasado, en cuanto a distancias, grupos burbujas, higiene, interacciones personales etc. Sin embargo, la Consejería, de momento, ha disminuido los refuerzos de profesorado en general en más de un 50% respecto al curso pasado, por lo que el esfuerzo de los centros y de todo el personal  tendrá que duplicarse.

De tal manera que si el pasado curso la dotación horaria supuso un total de 1400 profesores aproximadamente, este curso esa dotación pasa a ser de unos 700 aproximadamente, para un total de 230.000 alumnos, incluido los de educación especial, en un total de alrededor de 600 centros y 12.000 unidades.

De un total de 5.300 profesores de refuerzos Covid en todo el sistema público andaluz, van a corresponder a los centros concertados alrededor de 700 profesores lo que supone un 13% del total de las dotaciones correspondiendo para la enseñanza de titularidad pública un 87%, por lo que no se llega ni a respetar el porcentaje en unidades (20%).

Desde la Federación de Centros de Enseñanza Privada, lamentamos esta situación pese a que se han mantenido varias reuniones y ha sido imposible conseguir por nuestra parte una mayor dotación, por lo que la firma del “Acuerdo” tiene un sabor agridulce.

Por otra parte, CECE ANDALUCÍA considera ejemplar la actuación llevada a cabo por los Centros educativos el curso pasado, sin escatimar ningún esfuerzo personal, contando con una presencialidad de más del 90% en todas las enseñanzas, sin que haya habido disminución de ratios y en plena pandemia.

Agradecemos la labor de los coordinadores COVID y del personal sanitario que estaba asignado a cada centro, que consiguieron mermar la incidencia del virus y en consecuencia que el curso transcurriera con cierta normalidad.

Por todo ello, CECE ANDALUCÍA, seguirá reclamando, al menos los mismos recursos que el pasado curso mientras se mantengan las mismas medidas sanitarias.

Start typing and press Enter to search

CECE Andalucía
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.