en la sección Actualidad, Centros Educativos Andalucía

El Instituto Andaluz de Prevención de Relaciones Laborales ha editado una guía para preparar la vuelta a la actividad en el nuevo escenario post-COVID. Se trata de un documento que propone pautas operativas sencillas para reiniciar el trabajo presencial de manera saludable y sostenible.

Está dirigido fundamentalmente a las direcciones y cadenas de mandos de las organizaciones, como manual de ayuda para organizar y tomar las decisiones correctas ante cada situación. Para ello la guía se estructura como una línea temporal donde se presenta acciones para el antes, el durante y el después del proceso de vuelta al trabajo.

Igualmente se ha editado un Decálogo para un retorno saludable , donde forma resumida se dan diez recomendaciones imprescindibles para la vuelta saludable al trabajo entre las que se encuentra comunicar con transparencia, contar con la gente o la importancia de la flexibilidad.

Finalmente, os ofrecemos, por lo que todavía están teletrabajando, un documento sobre Recomendaciones para teletrabajar de forma segura y saludable. De forma gráfica podrás encontrar soluciones a la planificación y organización del trabajo, la selección de equipamiento y mobiliario, la ergonomía del puesto, las condiciones de iluminación o el ambiente en que se teletrabaja. Asimismo, se proponen algunos hábitos saludables que pueden ser de utilidad al desempeñar este tipo de tareas.

 

Start typing and press Enter to search

CECE Andalucía
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.